
La palabra Nambacola proviene de un término quechua compuesto por los vocablos: NAMBA (Elevaciones, montes, cerros) y COLA (Sector donde termina la columna vertebral); de ahí, que el término Nambacola significa Pueblo asentado en la cola de los montes; aunque, hay otras personas que aseguran que Nambacola significa Pampa larga del águila.
Se estima que Nambacola, en tiempos prehistóricos, fue un sector deshabitado de difícil acceso, de exuberante vegetación y escasa vida animal. Se cree que los Nambacolas pertenecieron a la gran confederación de los Paltas, indios aguerridos, defensores por excelencia de sus territorios. Esta confirmación se la hace en el sentido en que parte de las tribus Paltas, huyeron inconformes con las múltiples obligaciones impuestas por los invasores del sur. Temerosos del castigo cruzaron el gran río de sus tierras bajas “El Catamayo- y se infiltraron en las tierras ocultas por la agreste vegetación, donde se asentaron hasta en lo que ahora es ahora la población de Nambacola.